Etiquetas

lunes, 20 de junio de 2011

Lenguaje CSS y HTML


Durante este curso se tomó la decisión de elaborar un blog, después de conocer HTML. Con lo que se consiguió acercarnos a los alumnos a la necesidad de conocer no solo la mecánica de las diferentes herramientas informáticas, sino también  sus fundamentos para lograr un mayor rendimiento. Algunos alumnos incorporaron elementos avanzados ( videos, musica, gadgets, etc) gracias a los conocimientos HTML, adquiridos con anterioridad.
Este curso se trató por 1º vez la incorporación de CSS, en las páginas web creadas y una parte de los alumnos consiguió crear plantillas de diseño de cierta calidad.
Es necesario destacar la colaboración entre los alumnos de informática y tecnología para realizar la difusión de los proyectos de tecnología por medio de un blog y una página web diseñada con CSS y HTML, y NO con aplicaciones que EDITAN EL CÓDIGO DE FORMA AUTOMÁTICA


Esta es una muestra de la plantilla de CSS y HTML realizada por un alumno.

jueves, 16 de junio de 2011

Brazo Hidráulico Casero

El proyecto del 3º trimestre fue la construcción  de un mecanismo hidráulico constituido por un brazo articulado en tres posiciones y con una pala cargadora en su extremo dotada a su vez de movimiento. Todo el mecanismo debía permitir el giro de 90º, al menos, en torno a su base. El objetivo de este trabajo era aplicar lo que estudiamos en el tema de hidráulica y pneumática : concepto de presión, principio de Pascal, cilindros de efecto simple, valvulas, etc.
La construcción se basó en el diseño que proporcionó la profesora, se produjeron modificaciones que posteriormente fueron documentadas y puntuadas.
La clase se dividió en tres grupos, de los cuales dos consiguieron montar el brazo y que funcionase.
Los materiales utilizados en los grupos fueron el porexpán en uno de ellos y la madera en el otro.El grupo que realizó el proyecto en porexpan, destacó por sus propias variaciones del proyecto inicial y sobre todo por el diseño y construcción de una cortadora de porexpan a modo individual por uno de los componentes del grupo. En el grupo que realizó el proyecto en madera tambien hay que destacar que sumado a la funcionalidad del proyecto tenemos que sumar un efecto estético importante gracias a sus acabados.
Se añadira un enlace donde se encuentran los dos informes de los proyectos.
En este video se muestra el funcionamiento de los dos proyectos.

miércoles, 26 de enero de 2011

Montaje y Funcionamiento

Aquí describimos brevemente el montaje de nuestra pizarra digital una vez construído el puntero e instalado el software de  John Chung Lee.

1º- Sincronizamos el mando de la WII con el ordenador, a traves del bluetooth.

El mando lo colocamos a una distacia no muy alejada , en un lugar alto y aproximadamente con una inclinación de  45º respecto a la pantalla.

2º- Ejecutamos el programa de John Chung Lee y calibramos con el puntero en los puntos que aparecen en la pantalla.

Ya esta todo montado y listo para funcionar.
Probamos nuestro montaje con diferentes punteros elaborados por los alumnos y diferentes aplicacionres como: Google Earth, Google SketchUp, etc.
 Nuestros punteros también funcionaron conel programa de  la pizarra digital comercial instalada en otra aula.



En la imagen se aprecian los diferentes elementos que se utilizan en nuestro proyecto:
1 ordenador 1 dispositivo de bluetooth( si el ordenador ya lo tiene no hace falta) 1 mando de WII ( hay distintos mandos de WII con diferente alcance) 1 puntero de inflarojos

viernes, 21 de enero de 2011

Puntero y Pizarra

El puntero se puede comprar en cualquier tienda de electronica,pero nosotros para practica de electrónica lo construímos nosotros mismos.
Los componentes de este son:
  1º- 1 pila de 1.5 V
  2º-Cable de un solo hilo
  3º-1 resorte
  4º-1 micro interruptor o un micro pulsador reciclado
  5º- 1 LED de infrarrojos
 (6º- 1 resistencia de 15 a 30 ohm, optativo si se colocan 2 pilas de 1.5 V en serie)


Este es el primer puntero realizadopor un alumno, en el que no nos preocupamos de cuidar la estética;lo que nos urgía era comprobar su funcionamiento.
Posteriormente cada alumno construyo uno, estos son algunos ejemplos:

El siguiente paso es el montaje de la pizarra, esta se puede utilizar con proyector o sin el. 
En el ordenador debemos tener el programa de Johnn Lee;el BlueSolei es un programa para la detección de dispositivos bluetooth, aunque este no es necesario.

La direccion para descargar el programa de Johnn Lee es:


Los materiales para la pizzara son:
1 ordenador
1 dispositivo de bluetooth( si el ordenador ya lo tiene no hace falta)
1 mando de WII ( hay distintos mandos de WII con diferente alcance)
1 puntero de inflarojos





1º Proyecto

En este curso se propuso la construccion de una pizarra digital casera y muy económica.
Los alumnos de 4º lo aceptaron a la perfeccíón, se ha construido y funciona.
Todo fue invento de un programador, Johnny Chung Lee, todo con un ordenador, un proyector, un puntero laser, un receptor USB de Bluetooth  y un mando de WII. 
Todo una sorpresa para la sociedad, en la actualidad esta trabajando con un sistema multi-touch.